Ir al contenido principal

Adiós Professor Hawking




Ayer nos despedimos del icónico astrofísico Stephen Hawking de 76 años de edad. Escogió el día Pi, el cumpleaños de Albert Einstein, para morir.

Para vivir escogió la ruta académica: Nació y estudió en Oxford, trabajó y terminó sus días en Cambridge.










Estuvo casado 2 veces, la primera con Jane Wilde de 1965 a 1995, la segunda con Elaine Mason de 1995 al 2006. Tuvo 3 hijos.

Hawking fue director de investigación en el Centro de Cosmología Teórica en el departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de la Universidad de Cambridge. Fue miembro de la Real Sociedad de Londres y de la Academia Nacional de las Ciencias de EUA. 

Durante 30 años fue titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas de la Universidad de Cambridge, puesto que ocupó Isaac Newton en 1663. Se especializó en matemáticas aplicadas, física teórica y cosmología. Postuló la radiación en agujeros negros – Radiación Bekenstein-Hawking- y con Jim Hartle, la Topología sin Fronteras del Universo.

También fue conocido por la Fórmula Bekenstein-Hawking, la energía de Hawking, la Estimación Gibbons-Hawking, el Efecto Gibbons-Hawking, el Espacio Gibbons-Hawking, el Término del límite de Gibbons-Hawking-York, y la Apuesta Thorne-Hawking-Preskill. Afuera del mundo académico fue más conocido por su vasta labor de divulgación científica comenzando en 1988 con A Brief History of Time, seguida de varios libros, documentales y series científicas.

Entre 1966 y 2015 recibió 18 premios importantes, entre ellos el Maxwell 1976, el Premio Albert Einstein 1978, el Premio Wolf 1988, el Premio Príncipe de Asturias 1989, la Presidential Medal of Freedom 2009 y el Fundamental Physics Prize 2012. 


Hasta siempre Professor Hawking…








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Albert Einstein Una historia de Purim

Tengo un amiguito que se llama Noah, todavía no es un Bar-Mitzva, pero ya casi. Noah es muy curioso, quiere saberlo todo. Hace unos días él y su hermana Maya comían en la mesa contigua a la mía, y empezamos a hablar de su deporte, el tenis, cuando de repente se hizo un silencio y Noah dijo: - ¡Albert Einstein inventó la bomba atómica!  No le dije que él no la había inventado, pero le mencioné los descubrimientos que Einstein sí hizo, y que publicó en su maravilloso año - Annus Mirabilis - de 1905:  El Efecto Fotoeléctrico, con el que demostró que la luz o la radiación electromagnética sobre algún material provoca la salida de electrones desde él. Concluyó que la energía de la luz u otra fuente de radiación, que desprende electrones de los átomos con los que choca, se intercambia en cantidades discretas o cuantos de energía . Ese es el principio de la Teoría Cuántica. Por el descubrimiento del Efecto Fotoeléctrico Einstein recibió el Premio Nobel en 1921.  El Movimiento B...

Siete de octubre 2023

  Después de los acontecimientos traumáticos del pasado 7 de octubre en Israel, dentro de la onda de terror que esto dejó en el mundo, mucha gente se sigue preguntando:   ¿Qué sucedió, con que palabras se puede describir, que pasó con la humanidad…? Lo que nuestros ojos vieron ese día se llama atrocidad - o cualquiera de sus sinónimos- producto de la brutalidad y el odio de un pueblo contra otro.  Son actos que nos remontan a los pogroms en el Imperio Ruso del Siglo XIX, donde violaban, mataban, robaban y quemaban pueblos enteros; o a episodios del Holocausto hace tres cuartos de siglo, especialmente aquellos en los cuales estrellaban los cráneos de los bebes contra los árboles para ahorrar municiones.  Ese día de octubre algunos nos encontrábamos festejando a nuestros seres queridos por su cumpleaños. Otros también festejaron o festejaban ese día el suyo, como el caso de Vladimir Putin o, en el pasado, Heinrich Himmler.  Estas atrocidades nos recuerdan que no ...

Entrevista con el Dr. Roberto Justus

 El Dr. Roberto Justus es profesional de la física, el violín, el tenis y también de la ortodoncia. Es conocido por varias generaciones de pacientes, estudiantes, profesores e investigadores de ortodoncia en casi todo el mundo. En realidad Justus lo arregla todo, pero en el consultorio solo la dentición. El Dr. Justus es postgraduado MSD en Ortodoncia de la Universidad de Washington, desde 1968, y certificado por el American Board of Orthodontics ABO, en 1990 y 2001. Es profesor de ortodoncia de pregrado de la Universidad Tecnológica de México, UNITEC, desde 1973, y Profesor y Director de Investigación del Departamento de Postgrado de Ortodoncia de la Universidad Intercontinental, UIC, desde 1990. Es fundador y examinador del Consejo Mexicano de Ortodoncia desde el año 1998, y coeditor del Gazette de la Federación Mundial de Ortodoncistas, 2001-2015. Es miembro del Consejo Editorial del World Journal of Orthodontics, y revisor del American Journal of Orthodontics. Es examinad...